PREGUNTAS FRECUENTES
He salido elegido en el sorteo. ¿Qué debo hacer ahora?
Formalizar la inscripción definitiva, con el código personal que te enviará por correo la organización, en los días siguientes al sorteo. En ese momento, necesitarás abonar la cantidad restante, hasta el total de la cuota. Si no se hiciera la inscripción en ese plazo, se perdería todo derecho de inscripción. No sería devuelta la fianza y no habría beneficios para el sorteo del año siguiente.
No he salido elegido en el sorteo. ¿Qué ocurre ahora?
No está todo perdido. Danos unos días de margen, para que se cierren las inscripciones definitivas. Quienes no formalicen su inscripción, perderán la plaza. Para cubrir esos posibles huecos, se llamará a los siguientes de la lista. Una vez completas las plazas, se empezará a devolver la fianza a los solicitantes que no hayan conseguido dorsal. La devolución se realizará en la misma tarjeta de pago usada para la preinscripción.
Recuerda que, si no has salido elegido, el año siguiente tienes algunas ventajas.
¿Por qué me piden una carrera clasificatoria para el GTP? ¿Es imprescindible?
El GTP es una carrera exigente en dureza, que requiere experiencia previa. Hemos seleccionado una lista de carreras que consideramos cumplen ciertos mínimos. Solo admitimos las carreras de esa lista, que publicamos en nuestra web. Si quieres sugerirnos alguna otra prueba (mínimo 60 km y 2.500 m +), la podemos considerar; pero solo para ediciones futuras. No son válidas las carreras que no aparezcan específicamente en la lista, ni que se hayan realizado en fechas distintas a las indicadas (ver Condiciones, en la página web). Estos requisitos son inamovibles.
¿Cómo tengo que justificar la carrera clasificatoria para el GTP?
Solo tienes que seleccionarla de la lista que aparece en el formulario de preinscripción, teniendo cuidado de elegir bien el nombre y año. No es necesario que nos envíes nada más. Después del sorteo, la organización del GTP se encarga de revisar y comprobar que esos datos son reales (a través de los listados oficiales publicados en la red). Si algo no coincide, te escribiremos para preguntar y confirmar. Si la carrera clasificatoria no fuera válida, la preinscripción quedaría automáticamente anulada y perderías la cuota abonada. Pero si no te escribimos preguntando, significa que está todo bien.
¿En qué consiste el “Informe médico” que se pide para el GTP?
Para cumplimentar este requisito, hay que descargar el formulario disponible en la página web GTP (último actualizado). Una vez impreso en papel, deberá ser rellenado, firmado y sellado por un médico. Si se optara por presentar un “certificado médico”, “prueba de esfuerzo” o similar, solo será válido si especifica con claridad que incluye la práctica de carreras por montaña de larga distancia. No son válidos los documentos genéricos de salud, ni tampoco aquellos emitidos antes del uno de enero del año de la carrera.
¿Qué plazo tengo para presentar el “Informe médico”? ¿Es imprescindible?
Desde el día 1 de enero, hasta el día 31 de Mayo de 2023. Hay que enviarlo escaneado a la dirección de correo info@grantrailgtp.com. , junto con el documento de aceptación de responsabilidad. Los corredores que no los presenten en tiempo y forma, perderán su inscripción sin derecho a devolución alguna.
Voy a correr el TP60. ¿Necesito presentar informe médico?
Si, también es obligatorio. Todas las carreras, GTP, GTP Relevos y TP60, tienen como requisito imprescindible el informe médico. Solo queda fuera de esa norma el Cross Nocturno Navacerrada (CNN, 11 km).
¿Necesito presentar alguna documentación para recoger el dorsal?
Sí. Para recoger el dorsal antes de la carrera es imprescindible presentar el DNI/NIE/Pasaporte. También puede servir el carné de conducir, al tratarse de un documento con foto. Si se trata de una prueba oficial (FEDME/FMM), y se quiere calificar en ella, es necesario presentar también la licencia federativa correspondiente. Si no estás federado, no pasa nada; no es obligatorio. Estarás en la clasificación propia de la carrera, pero no en la federativa.
¿Puede recoger mi dorsal otra persona en mi nombre?
No. El dorsal solo lo puede recoger el corredor inscrito, en persona. Al momento de retirarlo, se le coloca una pulsera identificativa de un solo uso, que no entregamos abierta a nadie más. No podemos aceptar autorizaciones a terceros. Nunca.
¿Puedo cambiar mi dorsal del GTP por uno del TP60 (o viceversa)?
No es posible. Son carreras independientes, con cupos diferenciados. El cambio de dorsal de una carrera a otra no se autoriza en ninguna circunstancia. Aunque localices a un amigo dispuesto a cambiar su dorsal, no se puede hacer. No hay excepciones.
Me he lesionado. ¿Puedo cancelar mi inscripción? ¿Me devuelven lo pagado?
Por supuesto, si se comunica dentro del plazo. En las condiciones de inscripción (ver página web) se establecen los plazos máximos para cancelaciones. Si se superan esos tiempos, no hay devolución. La cantidad a devolver será menor o mayor dependiendo de si se ha contratado la “garantía de devolución”. No se guardan ni reservan dorsales de un año para otro. No podemos hacerlo.
¿Puedo ceder mi dorsal a otro corredor?
No. Cada dorsal asignado es personal e intransferible. Si un corredor no puede asistir, no existe la posibilidad de ceder el dorsal a otra persona, al margen de la vinculación que tengan. Solo puede cancelarlo.
¿Dónde debo llevar el dorsal?
Siempre visible en la parte delantera; nunca detrás (pese al nombre), ni a un lado. Si el dorsal no está a la vista al pasar por un control visual, los voluntarios no tienen obligación de solicitar que se muestre; debe ir visible todo el tiempo. No verlo puede suponer que no se tome nota del paso del corredor y esa falta afecte a las clasificaciones. El chip, debes tenerlo siempre a mano.
¿Qué es la ayuda externa? ¿Puede afectarme?
Cada corredor ha de valerse en carrera por sí mismo; forma parte del espíritu de la prueba. Tan solo se admite recibir avituallamiento en los puestos establecidos por la organización. Si un corredor recibe alimento, bebida, otras sustancias o materiales fuera de los lugares habilitados por la organización (sea de familiares, amigos, senderistas, equipo de apoyo…), se considera ayuda externa y está penalizada. Salvo que se trate de recibir socorro ante un accidente, por supuesto.
¿Puede acompañarme otra persona durante la carrera?
Si alguien ajeno a la carrera, sin dorsal, acompaña a un corredor, sea por el recorrido completo o tan solo por un tramo, se considera ayuda externa y está penalizado por el reglamento. Si ves que alguien corre cerca de ti sin dorsal, sería recomendable pedirle que se apartara, para evitar confusiones.
¿Está permitido recibir o dejar material durante la carrera?
Solo se puede recoger o dejar material (exclusivamente para el GTP) en el punto de Rascafría habilitado para ello. Recibir o dejar material fuera de ese sitio está penalizado. En el caso del TP60, no está permitido en ningún lugar del recorrido recibir o devolver material. Se debe llegar a meta con el mismo material con el que se salió.
¿Debo llevar todo el material obligatorio que indica la organización?
Sí. Todo, todo. Si falta algo, hay penalización. Además, si faltase algo considerado imprescindible (por ejemplo, frontal de noche), no se permitiría continuar en carrera. Ojo, eso no significa necesariamente que lo tengas que llevar puesto en todo momento. Por ejemplo, si hay que llevar mallas largas o pirata, dependerá del clima para que las lleves puestas o dentro de la mochila. ¿Las debes llevar? Sí. Pero el lugar donde las lleves dependerá de tu criterio y del entorno.
Debo llevar obligatoriamente un vaso. ¿Valdría un bidón o una bolsa?
No. El reglamento pide específicamente un “vaso máx. 33 cl. (aparte del sistema de hidratación o bidones)”. Puede ser un vaso plegable, pero que no supere los 33 cl.
Estoy inscrito al TP60 y quiero ir en bus a Miraflores de la Sierra.
El autobús desde Navacerrada a Miraflores se contrata en el momento de la inscripción. Si se te ha pasado por alto, debes contactar con la organización lo antes posible. Una vez se hayan completado las plazas de bus, no hay posibilidad de ampliación. Por favor, no lo dejes para última hora. No hay bus en sentido inverso.
Me he retirado y no he recogido la bolsa con ropa/material. ¿Qué puedo hacer?
Ponte en contacto con el club Peñalara (C/ Aduana, 17, Madrid, tfno. 91 522 87 43), donde, tras la carrera, se llevan las bolsas que no hayan sido recogidas y se guardan durante un máximo de tres meses. La organización podrá abrir las bolsas para comprobar que no haya productos perecederos (alimentos y similares) y deshacerse de ellos si pueden descomponerse o pudrirse.
¿Qué servicios hay en meta?
Al llegar a meta en Navacerrada, dispones de vestuarios, duchas, WC, recogida de bolsas (disponibilidad según horarios) y fisioterapeuta. Estas facilidades se localizan en el polideportivo municipal. Tienes más información en la página web.
No aparezco en las clasificaciones, ¿qué ha podido pasar?
Primero, comprueba que has devuelto el chip y te han reintegrado la fianza. Sin devolución de chip, no hay nada que hacer; se pierde el registro. Si has devuelto el chip y has pasado por todos los controles, escríbenos y haremos las consultas oportunas.
Para comunicaciones, ¿Cómo se pone la organización en contacto conmigo?
Todas las comunicaciones se harán a través de la dirección de correo electrónico que hayas facilitado al inscribirte. Por favor, revisa que es correcta. Si la cambias, no olvides actualizarla. Si os habéis inscrito en grupo y se ha puesto una sola dirección, es a esa adonde llegarán todas las comunicaciones. Revisa con frecuencia el buzón de correo (incluido el “spam”). La organización declina toda responsabilidad en caso de haber facilitado una dirección errónea u obsoleta.
Escribo a la organización (info@grantrailgtp.com), pero no me llega respuesta.
Siempre respondemos a todos los correos. Si no recibes respuesta, busca en la bandeja de “spam” o “correo no deseado”. Algunos servidores de correo no suelen admitir nuestros envíos (por ejemplo, los de las Administraciones, mde.es, etc.). Si aun así continúas sin respuesta, vuelve a escribirnos. Lo habitual es que respondamos en la misma semana, salvo si se trata de una consulta que hemos de coordinar con otro departamento. Por favor, haz todas las consultas con tiempo. No esperes a escribirnos en la semana previa a la carrera. Estaremos sobre el terreno, en la montaña, y apenas podremos revisar el correo, ni responder.
¿Qué puedo hacer para facilitar la respuesta de la organización?
Danos los datos pertinentes (nombre y apellidos, por ejemplo) y especifica a qué carrera te refieres (muchos correos lo omiten). Si no indicas la carrera en la que estás inscrito, nos obligas a buscar en listados diferentes y se nos complica y demora la respuesta. Muchas gracias.
¿Dónde consigo mi número de dorsal para marcar envoltorios, barritas, etc.?
Te lo proporcionará la organización en los días inmediatos a la carrera, por correo electrónico. Ese número de dorsal no será el que recibiste en la preinscripción o para el sorteo, sino uno completamente nuevo y distinto. Por favor, no uses el número de sorteo para marcar, no tendría validez.